2/12.- Antecedentes históricos. El antiguo régimen.
Siguiendo a Carlos Marx, la humanidad en occidente ha tenido una evolución diferente a países como India, China o Japón. Ha recorrido una serie de etapas de los modos de producción que podemos resumir en estado natural originario, patriarcado, imperios, feudalismo y capitalismo en sus diversas etapas. Y no hay que olvidar las que sucedieron al propio Marx. Haremos un análisis de ellas, más somero en las primeras y más extenso en las más recientes.
Originariamente las primeras sociedades humanas de cazadores o recolectores de alimentos vegetales no cultivados eran grupos de gentes generalmente de pocos miembros y en los que no había una estructura de poder. Es lo que Marx llama comunismo primitivo. En esos grupos todo lo más había un liderazgo en las decisiones, asumido por el grupo, de quien tenía la iniciativa por ser el más hábil, el de mayor experiencia, el más inteligente o el más fuerte.
La siguiente etapa se corresponde con el asentamiento estable de comunidades humanas en ciudades y una producción más compleja, ya no solo agrícola y ganadera sino también artesana e industrial. Surgen las ciudades estado, Babilonia, Tebas, Esparta, Atenas, Roma... Y de ellas los imperios. En ellas hay ya una auténtica estructura de poder con patricios, propietarios y clase superior, plebeyos, hombres libres pequeño-propietarios, artesanos o comerciantes, y esclavos, carentes de propiedad y sin ningún derecho. No hay que aclarar que el poder lo ejercen, en diversos grados los miembros del primer estamento.
No cabe duda de que la doctrina de Jesús de Nazaret y las primitivas comunidades cristianas incidieron de forma decisiva en la desaparición, al menos nominal, de la esclavitud. Surgen, tras la oficialización de la iglesia y su intervención directa en el poder terrenal, las sociedades estamentales medievales (nobleza y alto clero, burgueses, artesanos y bajo clero, y siervos de la gleba). El sistema de organización social es el feudal. Los estamentos eran impermeables siendo prácticamente imposible pasar de uno a otro como ocurría en el Shogunato japonés y aún actualmente en las castas hindúes.
Rafa Castillo.