lunes, 17 de febrero de 2025

El nuevo orden mundial.

 

El escaso mes transcurrido desde la toma de posesión de Donald Trump como presidente, deja claro que el orden mundial vigente llega a su fin y ya solo nos queda ver cual es el orden que lo substituye y que papel quiere ejercer Europa en esta nueva realidad.

Hace 80 años, con la victoria de los aliados en la segunda guerra mundial, nació el orden actual con la división de mundo en dos bloques principales, la OTAN y el Pacto de Varsovia con la URSS y sus satélites. También la ONU como foro de naciones que pretendía evitar y reconducir los conflictos bélicos, y un creciente multilateralismo en diversos temas transversales: FAO, OMS, UNESCO, UNICEF, lucha contra el cambio climático…

Pero en estos 80 años, el mundo evolucionó en todos los sentidos. Ante los dos bloques, algunos países del tercer mundo, auspiciados fundamentalmente por El Nehru (la India), Nasser (Egipto) y Sukarno (Indonesia) dieron lugar al Movimiento de Países no Alineados. La Unión Soviética desapareció tras la caída del Muro de Berlín, sus países satélites se integraron en la UE y la OTAN y Rusia acabó en un nuevo conservadurismo aliberal de corte dictatorial.

En Occidente, Ronald Reagan y Margaret Thatcher pusieron el principio del fin del Estado del Bienestar surgido del consenso de socialistas, democristianos y liberales, inspirado por el pensamiento económico de Keynes, substituyéndolo por un neocapitalismo ultraliberal según las teorías de la Escuela de Chicago, y principalmente del economista Milton Friedman. Y ahora, Trump quiere imponer un nuevo imperialismo con políticas liberales en el interior de su país, y proteccionistas, cuando no agresivas, respecto al exterior.

Cuál es el camino a seguir? Yo creo que lo indica el propio Trump. Critica a Europa por gastar poco porcentaje del PIB en defensa. Y probablemente tenga parcialmente razón. Europa ha dejado prácticamente su defensa en manos de los norteamericanos. Pero estos, con su actual presidente, han demostrado, en Ucrania, ser poco de fiar. Además, la letra pequeña de su propuesta es comprar a USA más material militar.

Por eso los europeos tenemos que tomar, en esta materia, dos decisiones importantes. La primera es el impulso a una industria militar europea integrada. Así el dinero que dediquemos a la defensa no será un gasto sino una inversión.

La segunda es que si los EEUU perseveran en su actual política exterior ninguneando a la UE en asuntos en los que hasta ahora éramos sus socios, tal vez sea el momento de disolver la OTAN. En realidad el fin con el que se creó, la defensa ante el pacto de Varsovia ya no existe. Y el “golfo de américa” está demostrando que, por intereses económicos, puede negociar con el “oso ruso” en contra de la postura europea.

Implica esto quedar sin una defensa común? No, por supuesto. Se trata de revitalizar la Agencia Europea de Defensa y dotarla de nuevos fines y contenidos. E invitar a integrase en ella a países europeos no comunitarios que están en la OTAN. Reino Unido, Noruega, Turquía y los países balcánicos. Y por supuesto, Croacia. La actual guerra en este país demuestra que a día de hoy una gran potencia tiene difícil dominar a un país mediano. Y hay que recordar también que la primera potencia del mundo salió, prácticamente, con el rabo entre las piernas de Vietnam.

Europa tiene que romper con sus complejos y reconocerse, y hacerse reconocer, como una potencia económica, pero también militar.

En lo económico asumir que la ruptura comercial que plantea el gigante norteamericano no es una catástrofe. Estar a su sombra nos impidió abrirnos totalmente a mercados emergentes como China y la India. Y quedan otras opciones importantes como América Latina, Mercosur y los demás países, el resto de Asia, Oceanía e incluso África, donde una decidida cooperación para el desarrollo sería beneficiosa para ambas partes.

Y en lo militar? Es cierto que ellos poseen armas nucleares. Pero sinceramente creo que nunca llegarían a utilizarlas. Primero porque saben que su uso masivo sería mortífero para ellos mismos. Segundo porque su sociedad blanca no se lo permitiría. Al fin somos sus antepasados y su historia. Baste ver su cine. Además de películas del Oeste, sus grandes producciones son sobre personajes de Europa y su entorno: Ulises, Troya, los 3 mosqueteros, Ricardo de Inglaterra, Robín Hud Ben Hur e incluso el Cid.

Y en tercer lugar porque Europa poseería las armas nucleares francesas. Y si el Reino Unido se integra, más aún.

Empezamos a pensarlo?

Rafa Castillo.